¿QUÉ ES LA ACTIVIDAD FÍSICA?



"Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía".   Organización Mundial de la Salud. 




La actividad física tanto moderada como intensa se considera beneficiosa para la salud. Además no se debe confundir  «actividad física» con  «ejercicio» ya que el ejercicio se trata de una planeación con estructuración de forma repetitiva para mantener diferentes componentes del estado físico.

La actividad física se divide en:


Actividad física  formal: En esta se incluye juegos, deportes, gimnasia, fitness, expresión corporal, disciplinas orientales, etc.


Actividad física  informal: En ésta se incluyen caminar,, trotar,, jugar, subir y bajar escaleras, desplazarse en bicicleta, labores domesticas, actividades recreativas etc.

Actividad física planeada: Es aquella que abarca los ámbitos de intervención para personas con condiciones limitadas como la discapacidad, las deficiencias en la salud o la tercera edad; para favorecer la integración de estas personas en un estilo de vida saludable a través de la práctica deportiva.





BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Los beneficios de la actividad física regular y en niveles muy  adecuados son:
  • Mejora el estado muscular y cardiorrespiratorio.
  • Mejora la salud ósea y funciona.
  • Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer (como el cáncer de mama y el de colon) y depresión.
  • Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera.
  • Es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.

RIESGO DE UN NIVEL  DEFICIENTE DE ACTIVIDAD FÍSICA

La insuficiente actividad física, que es uno de los factores de riesgo de mortalidad más importantes a escala mundial, va en aumento en muchos países, lo que agrava la carga de enfermedades no transmisibles y afecta al estado general de salud de la población en todo el planeta. Las personas que no hacen suficiente ejercicio físico presentan un riesgo de mortalidad entre un 20% y un 30% superior al de aquellas que son lo suficientemente activas.


DATOS Y CIFRAS

  • La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
  • La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • La actividad física tiene importantes beneficios para la salud y contribuye a prevenir las ENT.
  • A nivel mundial, uno de cada cuatro adultos no tiene un nivel suficiente de actividad física.
  • Más del 80% de la población adolescente del mundo no tiene un nivel suficiente de actividad física.
  • El 56% de los Estados Miembros de la OMS ha puesto en marcha políticas para reducir la inactividad física.
  • Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir la inactividad física en un 10% para 2025.




BIBLIOGRAFIA


  • Actividad Física (s.d). Recuperado del sitio web de la Organización mundial de la salud: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs385/es/ 
  •  










 

Comentarios

Entradas populares de este blog

EDAD CONTEMPORANEA